Cómo ajustarte la mochila correctamente
Elegir la mochila correcta es algo esencial, aunque cargarla y ajustártela de forma apropiada es igual de importante. Al fin y al cabo, incluso la mejor mochila te resultará incómoda si no está bien ajustada. A continuación encontrarás seis consejos para ayudarte a dar con el ajuste perfecto.
1. Aflojar todas las correas y cargar la mochila
En primer lugar: afloja los tirantes, el cinturón lumbar, la correa del pecho (si la hubiera) y las correas compresoras y estabilizadoras de la mochila.
Luego carga la mochila con tu equipamiento de senderismo habitual. En caso de estar probándote la mochila en una tienda, métele algo de peso para que parezca que llevas tu equipamiento.
2. Abrocharse el cinturón lumbar a la altura de la cadera
El peso de la mochila debería distribuirse cómodamente entre los hombros, la pelvis y la zona lumbar. Empieza poniéndote la mochila y abrochando el cinturón a la altura de la cadera, justo encima de los glúteos.
Algunas mochilas cuentan con pequeños estabilizadores en la base del cinturón lumbar. Recuerda ajustártelos para estabilizar la mochila.
--- Nuestras mochilas de senderismo para mujer
--- Nuestras mochilas de senderismo para hombre
3. Ajustar los tirantes
Una vez te hayas ajustado el cinturón, aprieta los tirantes hasta notar que el peso se distribuye cómodamente y de forma equilibrada entre la parte superior e inferior de la espalda.
Ajusta la longitud de la mochila a tu tronco. Si la longitud de tu mochila es ajustable (lo cual es muy común en la mayoría de mochilas de viaje y senderismo), regula su longitud para que los tirantes se adapten a la forma de tus hombros. Si la mochila es demasiado larga, los tirantes no se apoyarán sobre tus hombros y cargarás todo el peso de la mochila en tus caderas. Por otro lado, si la mochila es demasiado corta también resultará incómoda porque cargarás con todo el peso sobre tus hombros.
4. Ajustar la correa del pecho
La mayoría de las mochilas de senderismo cuentan con una correa para el pecho que une los dos tirantes (llamada también correa sternum). Si puedes ajustar la altura de la correa del pecho, te recomendamos que la sitúes en la parte superior del pecho. Ajusta la correa del pecho hasta colocarte los tirantes cómodamente y ceñir la mochila a tu espalda sin dificultar la respiración.
--- Nuestras mochilas de senderismo para mujer
--- Nuestras mochilas de senderismo para hombre
5. Ajustar las correas estabilizadoras
Tu mochila puede llevar dos pequeñas correas situadas en la parte superior de los tirantes. Esas son las correas estabilizadoras. Apriétalas para acercar la parte superior de la mochila a tu cuerpo, aumentando así la comodidad y estabilizando la carga. Así se evita que la parte superior de la mochila se balancee.
Estas correas pueden resultar difíciles de encontrar, ya que están situadas detrás de los hombros, así que no dudes en pedirle ayuda a alguien para encontrarlas.
6. Ajustar las correas compresoras
Una vez hayas ajustado los tirantes y el cinturón lumbar, quítate la mochila y aprieta todas las correas de compresión. Ten cuidado de no apretar demasiado las correas o podrías dañar el contenido de la mochila. Al comprimir la carga estabilizarás tu equipamiento y evitarás que se mueva de un lado para otro.
Cierra bien el bolsillo de la solapa de la mochila (en caso de que lo tenga). Asegúrate de que el resto de bolsillos también están bien cerrados. Si vas a llevar parte del equipamiento en la parte exterior de la mochila (como los bastones de senderismo o una botella de agua), asegúrate de que esté bien sujeto para que no se mueva. Resulta muy molesto tener algo que se mueve en la mochila durante toda la caminata.
¡Ya lo tienes! ¡Has ajustado tu mochila correctamente y estás listo para disfrutar del senderismo como es debido!
Nuestras mochilas de senderismo para mujer
Nuestras mochilas de senderismo para hombre
No olvides que, para proteger tu espalda y articulaciones, no deberías cargar más del 25 % de tu peso en la mochila (10 - 15 % en el caso de los niños). Si eres de los que tienden a llevar demasiadas cosas, te recomendamos que leas este artículo: Equipamiento para hacer senderismo: ¿Qué llevar? ¡Llévate solo lo necesario! ;-)